Se denomina alpargata a un tipo de calzado de lona con suela de
esparto o
cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas.
Este calzado fue traído a la zona del
Río de la Plata por los inmigrantes vascos, españoles o franceses, hacia la tercera década del
siglo XIX, siendo adoptado por los trabajadores rurales en sustitución de la bota de potro.
La alpargata es fabricada de una lona fuerte, con suela de cuerda de yute o cáñamo. Es muy liviana y de buen agarre al piso.